
lunes, 1 de diciembre de 2008
VENUS, LA LUNA Y JÚPITER

sábado, 29 de noviembre de 2008
A BILBAO
viernes, 7 de noviembre de 2008
ORFEO

jueves, 9 de octubre de 2008
CIRQUE DU SOLEIL
domingo, 5 de octubre de 2008
CARPE DIEM
_-_The_Youth_of_Bacchus_(1884).jpg)
Ens trobem tot just començant un periode de crisi que ja veurem com i quan acaba. Mentrestant, i aprofitant la conjuntura present: carpe diem!
lunes, 29 de septiembre de 2008
LA TARDOR

Ja ha començat la tardor, l’estiu queda enrere, un altre… i ja puc dir que he arribat a la meitat teòrica de la meva vida, una vida que, malgrat tot, no canviaria per cap altra. No obstant això, tinc la sensació que podia haver fet moltes més coses de les que he fet, que m’he esforçat només el mínim i que, fent-ho, ja m’estava bé. En això és evident que l’únic responsable sóc jo mateix. Des de l’adolescència, m’he passat bona part de les hores d’oci sense fer cap gran cosa més que pensar o dormir… dormir no només per descansar sinó per ànsies de somiar, de viure històries irreals o veure móns imaginaris. He desitjat poder fer una migdiada, per exemple, per somiar o per mirar de trobar respostes que en estat de vigília sovint no havia estat capaç de trobar. De xaval, però, també passava moltes hores llegint i escrivint. Ja sé que el verb escriure sona molt pretenciós. Només constato el fet d’escriure per escriure, d’haver-ho fet de manera més o menys sistemàtica a partir dels disset anys per pura necessitat d’explicar-me a mi mateix el que m’estava passant a la vida o el que estava sentint o imaginant. Aquests escrits primerencs els tinc desats en un parell d’arxivadors de cartró i, fins i tot, alguns dels fulls ja comencen a engroguir-se… En aquells famosos anys 80 encara no teníem ordinadors i, és clar, la gran majoria de fulls estan escrits a mà. Gairebé no m’hi reconec, en aquella llunyana cal.ligrafia. Hi ha, però, una petita part escrita a màquina, amb una Olivetti Dora que no sempre era a casa. El dia que hi era, esclatava una mena de festa major dels sentits per a mi perquè teclejar-la em feia sentir gran, poderós… semblava com si els meus pensaments pel sol fet d’escriure’ls amb aquell artilugi havien de ser més contundents que escrits amb el bic de sempre… fantasies d’adolescent, ja ho veieu…
No sé ben bé per què us n’he parlat avui, d’això… Com he dit al principi, sento que la meva pròpia tardor --i no només l’astronòmica-- acaba de començar, que amb una mica de sort em queden quaranta anys més de vida i que hauria d’aprofitar-los de manera molt més intel.ligent que fins ara. Pero tampoc no m’amoïna gaire…
domingo, 14 de septiembre de 2008
EL DESTÍ ESTÀ ESCRIT

Des que vaig tornar de vacances, cada setmana he anat descobrint coses noves pel que fa a la meva família, tant paterna com materna. Coses sorprenents i doloroses alhora. No obstant això, crec que el destí ha escrit un guió que mai no m'hauria imaginat, i no em desagrada.
És per això que no tinc pressa per assolir les pròximes etapes. Tot se succeeix de manera ordenada.
Estic content, sorprès i amb una curiosa sensació de tranquil.litat.
Carpe diem.
jueves, 28 de agosto de 2008
PARAULES PER A LA COSINA MORTA

Avui he sabut que la meva cosina, la Lídia Isern Guilera (26 anys), va morir fa uns mesos mentre era a Canàries. Segons paraules del seu germà Jordi, la Lídia es va suicidar.
Certament, feia bastants anys que no la veia i no teníem pas contacte. L'última imatge que en guardo és de principis del 2000 quan van venir ella i el seu pare (el meu oncle, mort fa dos anys) un dia a Castelldefels.
No obstant això, vull tenir unes paraules de record per a ella i imaginar-me que ara, sigui on sigui, ha trobat la pau que no va trobar al món, al costat, ja eternament, de son pare.
Adéu.
viernes, 15 de agosto de 2008
UN POCO MÁS
miércoles, 13 de agosto de 2008
PANTEÓN FAMILIAR
sábado, 2 de agosto de 2008
Ecos cernudianos

Siempre que llega el verano, me encanta releer a Cernuda, pero no a cualquier hora, sino al atardecer y frente al Mediterráneo. Me gusta leer sus versos con la húmeda voz del mar al fondo y la brisa envolviéndolo todo. Ayer releyendo poemas suyos en la clásica Antología de Cátedra, quedé extrañamente fascinado por una estrofa de un poema que ya conocía pero que hasta ayer no había interiorizado verdaderamente. Se trata de la última estrofa del poema "A un poeta futuro" (Como quien espera al alba (1941-1944)). Y me doy cuenta ahora también que algunos de mis torpes versos tienen ecos cernudianos...
Os copio la estrofa para la reflexión:
Cuando en días venideros, libre el hombre
Del mundo primitivo a que hemos vuelto
De tiniebla y de horror, lleve el destino
Tu mano hacia el volumen donde yazcan
Olvidados mis versos, y lo abras,
Yo sé que sentirás mi voz llegarte,
No de la letra vieja, mas del fondo
Vivo en tu entraña, con un afán sin nombre
Que tú dominarás. Escúchame y comprende.
En sus limbos mi alma quizá recuerde algo,
Y entonces en ti mismo mis sueños y deseos
Tendrán razón al fin, y habré vivido.
miércoles, 30 de julio de 2008
CONTES GITANOS

Fa uns dies en un dinar xerràvem de temes diversos i no sé per què algú va començar a parlar dels gitanos, que no volien integrar-se i, a més, no volien treballar. Aquí va ser quan el meu quart de sang zíngara es va escalfar més de l’habitual i vaig negar aquests tòpics tan estesos i que són molt més injustos que reals. Ningú no va quedar convençut del que vaig defensar i vaig adonar-me que em miraven alguns com un bitxo raro, tot un elogi per a mi. Dins la rica literatura oral gitana, hi ha un conte, d’un informant espanyol, titulat “Menjereu, però no treballareu” en què, trencant l’absurda i perniciosa idea que els gitanos van fabricar els claus amb què crucificaren el Crist, el mateix Crist els beneeix en el conte assegurant-los per sempre el menjar, sense haver de treballar, perquè van ser els gitanos mateix el únics que se li atansaren al Calvari per donar-li de veure. N’hi ha un altre, procedent d’un informant de Bòsnia, titulat “L’origen de l’home”, que explica com d’una gota de suor de Déu en l’acte de la Creació va sorgir el primer gitano i com, per aquest motiu i des de la gènesi del món, ell i la seva descendència estaven destinats a treballar durament. Dos contes amb dos missatges diferents però, alhora, complementaris. Els gitanos treballen tant o més que qualsevol altre, però és cert que no conceben les seves vides en funció del treball. I quin mal hi ha en això? Literatura a banda, i més enllà de l’ètnia a la qual pertanyi cadascú, costa d’alliberar-se encara dels prejudicis culturals vers la diferència, o sí?
viernes, 25 de julio de 2008
Karadzic, a La Haya

jueves, 24 de julio de 2008
Lucía Yan
sábado, 19 de julio de 2008
PESSIMISME

(A pesar de mi sonrisa casi eterna y la imagen que mucha gente tiene de mí como de alguien que parece feliz, nada más lejos de la realidad. Es cierto que no puedo evitar sonreír pero también es cierto que día tras día crece mi pesimismo y una cierta personalidad antisocial. Lo siento... o no).
domingo, 6 de julio de 2008
MARIA-MERCÈ MARÇAL

Us copio aquí una mostra de la seva grandesa poètica i personal:
Des de Cau de llunes (1977),
Divisa
A l’atzar agraeixo tres dons: haver nascut dona,
de classe baixa i nació oprimida.
I el tèrbol atzur de ser tres voltes rebel.
I, particularment, uns versos que m'han colpit sempre molt i que he dut amb mi allà on he anat (i aniré):
Des de Raó del cos (2000, pòstumament):
“Morir: potser només…”
Morir: potser només
perdre forma i contorns
desfer-se, ser
xuclada endins
de l’úter viu,
matriu de déu
mare: desnéixer.
Més poemes a http://www.geocities.com/nopotsermentida1/Marcal.doc
La Maria-Mercè és més viva que mai.
sábado, 5 de julio de 2008
¡CÓMO PASA EL TIEMPO!
sábado, 28 de junio de 2008
TETRAGRAMMATON

(TETRAGRAMMATON DIVINO)
Hace unos días que he retomado con cierta ilusión mis temas de divulgación, por lo que rescato uno que me ha quedado medio en el tintero desde mis días como profesor en Seúl (1993-97). En aquel tiempo quería escribir un breve artículo divulgativo sobre la vocalización del Tetragrammaton divino (YHWH) para explicar la errónea lectura de la forma incorrecta *Yehowá (Jehová), forma que los hebraístas conocemos técnicamente como “lectura errónea de un qeré perpetuum”. La explicación desde la posición judía ya la conozco (Adonai), y ya escribí un artículo hace años exponiéndola. Ahora me gustaría recavar información sobre la lectura católica “Yavé”, cuya vocalización parece más ligada a cuestiones gramaticales, en este caso de morfología verbal. Si alguien sabe de algún estudio o artículo, le agradeceré mucho la referencia. Yo, por mi parte, ya he empezado la búsqueda. Gracias.
viernes, 27 de junio de 2008
Reflexions lingüístiques
Copio (i dono el link) del meu darrer article a La Voz de Castelldefels:
http://lavoz.cat/content/view/752/33/
De les Judeollengües
Les darreres setmanes, per una raó o una altra, he tornat a tenir entre mans, voltant, el sempre apassionant tema de la cultura sefardita, concretament, la llengua. Quan estudiava al CSIC (Consell Superior d’Investigacions Científiques), a Madrid, el meu director de tesi d’aleshores, el Dr. Iacob M. Hassan (z’’l) ja em va advertir que fer entendre a hispanistes i romanistes que la llengua sefardita era d’estudi més propi de les seves especialitats que no pas d’hebraistes i semitistes com nosaltres no seria una tasca fàcil, que molt sovint toparia amb la seva acadèmica “incomprensió” i la nul.la voluntat d’aprendre- ’s l’alefat hebraic (de només 22 lletres) i començar a transcriure uns textos hebraics en aparença però castellans en essència. I tenia raó. Val a dir que la variant del castellà dels sefardites va ser fins a la Shoah una llengua aljamiada. Sé que és un xic complex visualitzar això que estic dient ara en fred, però sí que hem de tenir clar que, dissortadament, la llengua sefardita i, per tant, bona part de la seva cultura roman (i romandrà) desconeguda a la mateixa Sefarad, la terra de la qual van ser expulsats els hispano-jueus per convertir-se, amb el pas del temps i lluny de la península ibèrica, en sefardites pròpiament dits. Jo, al final, no vaig arribar a acabar una tesi doctoral sobre poesia sefardita però, a vegades, me la miro i penso que seria bó de compartir amb algú una mica d’aquells coneixements adormits, ni que sigui per pura i simple curiositat. És per això que, tan aviat com tingui temps, proposaré a la Xarxa d’Intercanvi de Coneixements l’estudi (o una introducció, més ben dit) de la llengua sefardita, altrament dita Ladino, Judeoespañol, Judezmo, Espanyolit, etc. I si hi ha algú que s’animi a donar-nos algunes lliçons de la llengua jiddisch de les comunitats jueves asquenasites o, si volem embolicar una mica més la troca, de la llengua romanò, lingua franca del poble gitano (o rromanò thèm) arreu del món, que es posi en contacte amb mi sense dilació.
domingo, 22 de junio de 2008
Una altra "graduada"

Bé, molta sort i espero que ens retrobem algun dia.
Parles mandarí?
lunes, 16 de junio de 2008
LA GRADUADA
sábado, 7 de junio de 2008
DE IMMIGRATIO

A continuación os copio mi último escrito publicado en La Voz de Castelldefels:
Si esto es lo que nos espera... (http://lavoz.cat/content/view/719/33/)
De tragedia hay que definir lo sucedido hace unas semanas en Nápoles con la comunidad gitana que allí se hallaba asentada. Una turba estratégicamente formada por mujeres, niños y jóvenes armados con piedras y cócteles molotov asaltó e incendió los campamentos donde vivían un millar de rumanos de etnia gitana. Una vez más, han pagado el pato los más desprotegidos. En una sociedad occidental donde hasta ahora estábamos acostumbrados a disfrutar de un más que razonable bienestar, parece que hay que echarle la culpa a alguien en los momentos de crisis, cuando la verdad más pura es que ni los inmigrantes tienen culpa de nada y, muchísimo menos, los gitanos. ¿O es que estamos volviendo a tiempos pretéritos de crueles y despiadadas persecuciones? Los seres humanos seguimos siendo muy primarios en muchos de nuestros comportamientos. Decimos haber superado los instintos más básicos o primigenios, pero no es cierto. Aceptémoslo, pues, y dejemos de ser tan hipócritas. Sé que aún están por llegar tiempos peores, tiempos en los que las mayorías querrán expiar sus "pecados" en las minorías y quedarse, luego, tan anchas. La visión apocalíptica que se me aparece del futuro no es nada literaria..., sólo me pregunto en qué bando de la historia me tocará morir: en ese de las mayorías, donde nadie parece discutir mi adscripción, o en aquel de las minorías de donde surge innata mi inspiración... Como manda una de mis tradiciones familiares, me he acostumbrado a vivir representando personajes, quizá para no sucumbir al dolor de existir o quizá para satisfacer así la necesidad de ser en y con los demás, sean quienes sean.
Espero que os haya gustado.
domingo, 1 de junio de 2008
Dolce far niente

Estas últimas semanas el azar ha hecho que me encontrara con dos personas de mi pasado. La primera es Anabel (he olvidado su apellido), una chica del grupo de teatro del barrio, en los años de la adolescencia. La última vez que la traté tenía yo 17 años..., y hoy tengo ¡42! Me topé con ella en "Urgencias" del Hospital del Mar de Barcelona, y a primera vista no la reconocí hasta que no la vi por segunda vez. Creo que la chica debió de acordarse de mí, pero ninguno de los dos nos atrevimos a saludarnos. Debo decir que, en su día, no es que fuéramos buenos amigos, simplemente nos encontrábamos en el grupo. En el momento de reconocerla vinieron a mi mente dos chicas más: Merche Navarro y Merche Fernández, que iban con ella en aquellos días y a las que tampoco he vuelto a ver nunca más.
Este domingo, en las páginas del suplemento de economía del diario AVUI, he encontrado una entrevista a Roser Pujol Gaja (con foto incluida), una persona a la que conocí en mi época de administrativo en la consultora Price Waterhouse (hoy, Price Waterhouse Coopers). Eran los años 1991-92, yo iba a vivir momentos de cambio, especialmente en 1993, cuando me fui a Corea del Sur. Con Roser Pujol (y Anna Vidal Maragall) pasamos buenos ratos en aquella empresa, y guardo la indeleble simpatía de aquellas horas en mi interior.
Y, a todo esto, la vida prosigue inmutable su curso...
sábado, 31 de mayo de 2008
Llibertat, ara per ara
La setmana passada vaig aparèixer al programa de TV1, "España directo" ballant el "chiki, chiki" amb altres veïns i veïnes de Castelldefels. Vam passar una estona força divertida. Res més. Jo que, últimament, em sento bastant antisocial, em va venir molt de gust participar en aquesta festa del chiki. Hi ha coses pitjors. I no entro en estèrils debats de si és o no una concessió al "frikisme". M'és igual. M'he adonat que tothom tenim un punt friki, i qui no ho reconegui, doncs, pitjor per a ell/ella. Conec la geografia de l'ànima i sé on són les illes a les quals puc arribar. La sort que tinc és que, ara per ara, gaudeixo de la llibertat suficient per escollir el que vull. I he volgut ser feliç fent una mica el friki. Hi ha res més gran que la llibertat d'elecció?
viernes, 16 de mayo de 2008
Reina, la madre
martes, 29 de abril de 2008
AMOR y ODIO
http://lavoz.cat/content/view/644/33/
AMOR Y ODIO
La otra tarde, cruzando el paso de peatones que conduce a la estación principal del condado, Franz casi se tropieza con una persona con la que en otro tiempo mantuvo una fluida relación de amistad pero que, desde hace unos años, se ha roto sin posibilidad alguna de reconciliación. Franz es consciente de que la vida es así, una búsqueda continua de equilibrios en muchos casos imposibles de conseguir. Ante esto, se impone una breve reflexión sobre el amor y el odio, aunque distante y distinta de la que sobre el tema inaugurara Empédocles por allá el siglo V a.C. Y es que ser amado u odiado es muy fácil, la línea que separa ambos sentimientos es tan frágil que suele romperse a menudo con alarmante facilidad. Ser amado u odiado, esto es, pasar de un estado a otro, es tan sólo cuestión de un minuto, de un respiro incontenible, de una leve exhalación… ser odiado, empero, es un profundo desgarro en el corazón. En la geografía del alma, el rencor del que nos odia pretende hacernos embarrancar. Ser amado u odiado es la distancia que separa en vida el cielo del infierno, una sonrisa que agoniza cuando éste es el último beso que sabes que das… Amor y odio son dos contrarios necesarios, dicen. ¿Dos contrarios o uno el origen del otro? Franz se detiene en el cruce siguiente. Hace una última reflexión. No quiere odiar a sus, digamos, rivales. Tampoco los amará. Se conforma sabiendo que a él sí continuarán odiándole en un claro triunfo de la mediocridad y la estulticia de esos, digamos, rivales.
viernes, 18 de abril de 2008
MÓN I POESIA (MUNDO Y POESÍA)


Estic molt content, d’altra banda, perquè ara visc del que escric, tant a l’Ajuntament com en el diari local, i això és un dels millors regals. Escric sobre política, temes socioeconòmics, de protecció civil i fins i tot de via pública... aspectes de la realitat que abans desconeixia gairebé per complet i que ara m’han obert els ulls al que és la vida mundana, cosa que fa que pugui alhora valorar molt més la vida “poética”, per dir-ho d’una manera que ara no detallaré.
Aquest diumenge comença la festivitat del Pésaj, i això em fa recordar la tesi inacabada sobre aquesta festa, que tinc a l’habitació dels trastos dins una bossa de El Corte Inglés...
(Ya estamos ante otro fin fin de semana. Hoy comentábamos en el trabajo que el tiempo pasa muy rápido y que hay que aprovechar la vida al máximo, y más si somos de los “privilegiados” que todavía podemos disfrutarla mínimamente. Este fin de semana viene cargadito de trabajo: aparte de corregir un montón de textos, mañana sábado por la trade se presenta un nuevo número de la revista local ALGA de poesía y literatura. Yo hace casi un año que no publico nada en ella, aunque participo en lo que puedo. Este otoño el grupo ALGA cumple 25 años, que se dice pronto. Y es hora de reestructurar ciertas funciones para que la revista, que se publica dos veces al año con dinero público, no acabe perdiendo del todo su espíritu primigenio. Hace tiempo, como decía, que no escribo un poema, aunque siempre que estoy inspirado, cuando salgo a pasear al atardecer, me gusta escribir dos o tres versos y enviarlos por SMS. Creedme si os digo que estas son las únicas veces en que escribo versos últimamente, pero me gusta hacerlo así porque brotan espontáneos, con fuerza, nada intelectualizados, a la manera de haikus... Estoy muy contento, por otro lado, porque ahora vivo de lo que escribo, tanto en el Ayuntamiento como en el periódico local, y esto es uno de los mejores regalos. Escribo sobre política, temas socioeconómicos, de protección civil e incluso de vía pública... aspectos de la realidad que antes desconocía casi por completo y que ahora me han abierto los ojos a lo que es la vida mundana, algo que hace que pueda a la vez valorar mucho más la vida “poética”, por decirlo de un modo que ahora no detallaré. Este domingo empieza la festividad de Pésaj y esto me hace recordar la tesis inacabada sobre esta fiesta, y que tengo en la habitación de los trastos dentro de una bolsa de El Corte Inglés...).
lunes, 31 de marzo de 2008
ÚLTIMO ESCRITO EN "LA VOZ"
Espero que os guste.
Adagio crepuscular
A la hora del crepúsculo, su momento capital, el ya no tan joven ni apuesto Dr. Kostic acostumbra a pasear con la intención malsana de reflexionar. El cambio de luz, al atardecer, siempre le ha infundido vitalidad, al menos hasta hoy. Desde hace algunas semanas no logra escapar a un estado de incurable y punzante melancolía, y ya no puede soportar más el dolor de existir. Esta tarde ha decidido recrearse, por última vez, en el inconsolable recuerdo de unos ojos negros y profundos que una vez besó hasta la extenuación. Unos ojos que, al verse abandonados, derramaron con locura lágrimas de sangre. El Dr. Kostic apenas puede contener, este atardecer, la emoción que le produce en sus manos la memoria de unos dedos que lucharon un día por retenerlo y que él, estúpidamente, dejó marchar. En el delicado cuerpo de la, en aquel tiempo, joven y radiante Adelaida habría fundado su hogar, su única nación, su himno de amor. Ojos negros, alma blanca... luna de plata arrancada de cuajo de unos labios de sal. El viento se ha calmado, y en esta hora crepuscular el Dr. Kostic, después de haber soñado todo lo que podía soñar, decide morir sumergiéndose limpia y cuidadosamente en las aguas del Rhin. El chispeante silencio de las estrellas prepara la escena. De pronto, el graznido de un cuervo irrumpe con fuerza y revienta un corazón. Lágrimas negras. La vida respira de nuevo. A lo lejos se oyen los últimos compases de un adagio famoso... Sonora ovación.
lunes, 3 de marzo de 2008
Corea, una vez más

dijous, 21 febrer de 2008 )
jueves, 21 de febrero de 2008
TEMORS (TEMORES)
(Son ya casi las 14 h y hoy brilla un sol espléndido pese a las nubes que cubren algunas zonas del cielo. Me siento invadido de un sentimiento de ternura bastante intenso. En mi interior, pues, la lucha de siempre… y el mismo comportamiento infantil de siempre: cerrar los ojos y creerse que así no hay problemas. Esta patética estrategia funciona pero en realidad el golpe que puedo llegar a darme puede ser de campeonato. Suena la música salsa, que me saca una ligera sonrisa. Llega la hora de irse a comer y casi que me he pasado la mañana pensando en clave política…, y ya me gusta, es mi trabajo…, pero tengo cierto miedo a perder un discurso algo más cultural. Imagino que esto no pasará).
viernes, 15 de febrero de 2008
ESCRIURE (ESCRIBIR)
(Hace algunas semanas que no escribo nada en mi blog..., ¡¡y no dejo de escribir para los demás!! Es normal, escribir para los demás es mi trabajo y claro está que tengo ganas, que no me da pereza hacerlo..., pero escribir "para mí" muchas veces se convierte en una tarea penosa... No puedo decir que últimamente haya vivido días aburridos, no. Algunos “fantasmas” del pasado han querido tomar cuerpo, aunque sólo de manera fugaz, nada importante. Justo cuando estos días he vuelto a leer a Kierkegaard, el filósofo danés, que, en los años finales de carrera, tanto me impresionó, sobre todo con su concepto de la angustia. Encuentro puntos de conexión con su visión de la realidad, aunque mi capacidad intelectual esté a años luz de la suya. Hace semanas que tengo la sensación de tener muchas cosas por escribir pero, cuando intento ponerme a ello, sólo escribo tonterías o breves reflexiones que no valen para nada. Y entonces me cabreo, porque veo que no soy capaz de traducir en palabras lo que siento o pienso, ni siquiera en poesía como era mi costumbre años atrás... Bien, supongo que, tarde o temprano y si la vida me da el tiempo necesario, volveré a expresarme de manera literaria. Ahora estoy muy metido en política y sólo barajo su lenguaje, pese a que tengo la esperanza de no haber perdido del todo mi alma poética).
martes, 15 de enero de 2008
Gaudiu d'aquesta imatge de Donosti-Sant Sebastià des del Mont Urgull..., des de mitja muntanya per ser més exacte. El mar i les muntanyes de Gipuzkoa són encisadors. Quina meravella de mar Cantàbric! Val la pena detenir-se un moment i reflexionar sobre la bellesa de la terra basca.
(Disfrutad de esta imagen de Donosti-San Sebastián desde el Monte Urgull..., desde media montaña para ser más exacto. El mar y las montañas guipuzcoanas són hechizantes. ¡Qué maravilla de mar Cantábrico! Vale la pena detenerse un momento y reflexionar sobre la belleza de la tierra vasca).
jueves, 3 de enero de 2008
MATÍ DE PLUJA (MAÑANA DE LLUVIA)

Som a dos dies de la Nit de Reis, i el dolor és el que veritablement mou la maquinària del món. Plou. La tarda s’obre plena de records que ara mateix lluito per no visualitzar.